El Relaxing Cup of #moocafé: El café rezagado

Llegamos a la unidad 6, con tiempo de sobra y a una semana vista todo parecía bastante sencillo. Finalmente y por motivos de agenda me resultó imposible asistir el jueves al #mooccafé presencial que se organizó en Murcia al igual que una virtual que se organizó el viernes por la tarde y al que estaba apuntada.

Todo apuntaba a que me iba a quedar sin tener la oportunidad de compartir un rato de charla sobre temas de interés con algunos de los compañeros del MOOC y mis expectativas de acabar satisfactoriamente el curso se estaban desvaneciendo. Finalmente, las ganas de terminar pudieron más y mi pensamiento fue “es posible que no sea la única rezagada, voy a crear un Hangout y a ver quién se apunta” y así fue…sin casi tiempo para pensarlo organicé una sesión de Hangout de viernes por la tarde a sábado por la mañana y cual fue mi sorpresa cuando me di cuenta de que la iniciativa tubo respuesta.

Y así ocurrió una de estas cosas maravillosas que ocurren cuando se junta gente que tiene ganas de aprender y es que el sábado 22 por la mañana (a las 10:00) se celebró el Relaxing Cup of #moocafé: el café rezagado. Seis participantes que no nos conocíamos de nada y que compartíamos la inquietud de pasar un rato conversando sobre la situación actual de las TIC en las aulas, sobre nuestra experiencia, sobre ideas de como mejorar…y es que esa es la magia de las redes…que unen y ayudan a crear cosas antes insospechadas.

Doy las gracias al resto de locos que se unió a la propuesta que fue más un atropello que otra cosa (ya que lo propusimos con menos de 12 horas de antelación): Miguel Ángel Pons, Piedad Cañas, Ana Rodriguez Groba, Juan Medina y Laureano Castarrosa.

Aquí un trozo del vídeo que por problemas técnicos grabamos como pudimos pero es que pensamos que lo mejor era dedicar nuestro tiempo a charlar y discutir más que a resolver cuestiones tecnológicas.

Fue un auténtico placer, de lo mejor que he vivido en este MOOC y en los cursos de formación que he realizado, una vez más…gracias a esos rezagados que se unieron a la iniciativa…ha sido un placer charlar y aprender con vosotros.

Seguimos por la red :-)

Llegamos al módulo 4….empieza el reto

Aterrizamos en el módulo 4 y nos encontramos de lleno con un reto. Hay que decir que después de obtener el primer badge nuestra motivación puede bajar un poco y nada mejor para mantenernos al 100% que con un reto de trabajo que además podemos orientar en torno a un tema actual de nuestro interés.
Después de darle alguna vuelta me he decantado por el tema de las Redes Sociales y concretamente me he unido a una comunidad sobre Redes Sociales en el Aula. Primero pensé trabajar algún tema que no hubiera trabajado previamente, pero finalmente decidí que me gustaría profundizar más en un tema sobre el que llevo un tiempo trabajando. Además también me he unido a la comunidad sobre Seguridad en Redes Sociales y entornos virtuales porque creo que lo que he trabajado sobre este tema desde hace un tiempo puede ayudar a enriquecer la comunidad y a su vez la comunidad me puede ayudar a mejorar mi trabajo en este campo.
Mi interés sobre las redes sociales viene desde lejos, desde hace unos años trabajo con mis alumnos en Facebook, usando ésta como herramienta de comunicación en interacción en clase. También he de decir que este último año los alumnos han mostrado un interés mayor en Twitter y este ha sido el primer curso académico desde hace cuatro años en el que no he creado grupo de la clase en Facebook.

Me apasiona el trabajo en la redes sociales, considero que es una auténtica revolución en el ámbito educativo poder trabajar directamente con los alumnos en aquellos espacios de interacción en los que los alumnos ya están y que si se hace adecuadamente se producen avances muy importantes tanto en la comunicación como en las relaciones socio-afectivas entre los miembros del aula. Se puede comprobar además mi gran interés por el tema en la nube de intereses que elaboré al comienzo de este curso:

nube interesesMi nube de intereses

Una lectura obligada cuando nos decidimos a trabajar con redes sociales es: “Aprendizaje con redes sociales: tejidos educativos para los nuevos entornos” coordinado por la profesora Linda Castañeda y en el que yo misma he podido participar.

Otro referente por el tipo de trabajo que desarrollan y por la gran cantidad de material disponible es el Foro Generaciones Interactivas cuyos socios fundadores son la Fundación Telefónica y la Universidad de Navarra.

Por último y relacionado con los usos seguros de las redes sociales, os dejo un trabajo con el que hace unos años participé con mi compañera Linda Castañeda en Educared, titulado “Propuestas prácticas en torno a la identidad digital de los adolescentes y su formación en el contexto de las redes sociales”. 

Algunos perfiles de Twitter recomendados sobre el tema de las Redes Sociales:

@RedesSocialesES, @lindacq@jjdeharo, @geninteractivas, @aomatos, @juancarikt, ….entre otros muchos..

Seguimos con el reto…